Las mejores Guitarras españolas de 2020

La guitarra clásica o española es sinónimo de España, la corona de nuestra cultura y el símbolo de nuestra pasión por la música. Ella denota pasión, desborda entrega y por eso es el instrumento musical favorito de los niños y la mayoría de los adultos, porque hasta cuando ven un bajo eléctrico piensan que debe ser una guitarra clásica, porque es la reina de todos los instrumentos musicales. Pero, ¿cómo saber cuál es la más indicada para ti? pues, las mejores guitarras españolas tienen características particulares.

Las  guitarras españolas o clásicas tienen ciertas características que las diferencian del resto y le dan ese lugar de honor para ser realmente las mejores.

Nos referimos no solo a la marca, sino también a la relación de calidad precio, porque muchas guitarras de alta gama son caras y no siempre cumplen con lo que prometen, ejemplo de ello son muchas gamas altas de Yamaha, pero en esta ocasión te diremos cuáles son las mejores por su marca y por su excelente precio en el mercado.  

1. Yamaha cgs102 a 1/2 

YAMAHA D'ETUDE CGS102

Si eres un principiante o piensas en hacer un regalo a uno de ellos, nuestra recomendación es que aprenda técnica, porque la guitarra clásica es eso, técnica en su más pura expresión. Ten especial atención en lo siguiente:
  • Digitación: debes ahorrar la mayor cantidad de movimientos posibles, el movimiento es esencial y esto cuidará tus manos de vicios técnicos.
  • Limpieza: un guitarrista clásico destaca por la pureza de interpretación, todo limpio, todo sonoro, todo notas musicales. Nada de ceceo como en el flamenco.

2. Guitarra Yamaha C40BL-02

Guitarra Yamaha C40BL-02

Pros Gran sonido, buena relación calidad y precio. Contras Ninguno. Características generales Esta es una de las mejores guitarras españolas cuya tapa armónica es de Abeto macizo y esto significa que su sonido es mejor que el de los modelos anteriores de Yamaha.

Además, el mástil de caoba le otorga una resistencia a como pocas guitarras tienen en este rango de precios. Los aros y el fondo en la caja de resonancia son en madera de Meranti que aporta un excelente volumen y gran proyección.

Mientras que el diapasón es de Palisandro, una madera muy común y que tiene una excelente respuesta a los armónicos. Con una escala de 65.cm entre ambas cejillas y una altura en las cuerdas de 4.mm, esta guitarra clásica resulta muy cómoda, buen tacto y suave. Los acordes son fáciles de realizar y loas frases/solos son suaves en los últimos trastes.

Esta es una guitarra para principiantes que puedes encontrar en color negro brillante, con un excelente acabo, además es muy liviana pesando a penas 1,5.kg y mide 102 x 46 x 13 cm. Su sonido es brillante pero equilibrado y los armónicos son de muy buena calidad.  

3. Admira – Guitarra Alba

Admira - Guitarra Alba 

Es una de las guitarras clásicas para estudiantes más vendidas en España.

Características generales

Nos encontramos ante una de las mejores guitarras clásicas , nos encontramos con una tapa armónica fabricada en pino abeto laminado de muy buena calidad que aporta excelentes vibraciones que proyectan muy bien el sonido. De igual forma, tanto el fondo como los aros son de Sapeli, una madera que ha tomado cierta popularidad en las guitarras para principiantes, por ser barata y tener una gran resistencia.

De igual forma el diapasón y mástil son de palosanto, una gran opción cuando se utiliza para ambas piezas porque contribuyen mucho a mejorar el sonido. Su peso es de 2,.1kg por lo que resulta un poco pesada, pero no en extremo. Además, su escala es de 65.cm con una altura de 4.2mm por lo que resulta un poco alta y dura, pero esta es la medida más común en las guitarras clásicas.

Al tacto en los acordes es relativamente cómoda, pero en las frases/puteados, se hace más dura ha medida que buscamos los últimos trastes. No obstante, su sonido de gran calidad, tiene un buen volumen, los bajos son prominentes, cálidos, y los brillos dan muy buenos armónicos. Finalmente, sus medidas son de 103 x 13 x 40.cm y el acabado es natural con un satinado de poliuretano.  

4. Ortega R121-7/8 Guitarra Española

Ortega R121-7/8guitarra española

 Esta guitarra Ortega tiene un excelente tacto. Contras Los brillos son un poco estridentes.

Características generales Esta es una gran guitarra con una tapa armónica en abeto macizo y es la razón de sus brillos un poco estridentes, pero manejables. Además, tanto los aros como el fondo son de caoba, una madera que tiende a sobresalir los brillos y los medios, por tanto, aporta cierto equilibro.

El mástil es de caoba o que resulta en una excelente opción porque aumenta su durabilidad y es estable en las vibraciones. Mientras que el diapasón y el puente son de Sonokelin, una madera que no es común, pero da buenos resultados en esta versión de Ortega.

En cuanto al tamaño, esta guitarra es de 7/8 es decir, un poco más pequeña y es especial para niños a partir de los 10 años, su tanto es suave y los acordes de cejilla son suaves. Además, en las frases todo mejora y será un gran instrumento para niños principiantes, con su escala de 61.5.cm. Nos obstante, su peso es de 2.8kg, lo que resulta un poquito pesada, pero es manejable.

Finalmente, con unas medidas de 108 x 51,4 x 12,7.cm y un acabado en natural satinado, esta es una de las mejores guitarras clásicas para niños adolescentes de este 2020 y puedes escucharla bien AQUÍ. Sin dudas es una de las mejores guitarras clásicas en nuestro ranking.  

 

5. ALHAMBRA CLASSIC SERIES 1 C

Alta calidad de construcción artesanal.

Nos habría gustado un poco más de graves.

Características generales

Esta guitarra es una delicia porque en ella encontramos una tapa de cedro rojo sólido que le aporta un volumen como pocas guitarras para principiantes tienen. Además, tanto los aros como el fondo son de caoba laminada y ha eso debe su falta de sonidos graves, pero tiene una respuesta maravillosa.

El mástil, también es de caoba para darle la resistencia que una guitarra principiante necesita, pero el diapasón es de palosanto indio de alta calidad y le da unos armónicos que nos encantan. También, sus herrajes son niquelados, con llaves de afinación buena calidad y el acabado es natural, dejando ver toda la belleza de sus maderas.

 

Al tacto es el más puro reflejo de una guitarra clásica, con su escala de 65.cm y una altura de 4.mm pero una leve inclinación en el mástil que facilita toda ejecución y es una delicia pulsar sus cuerdas. Finalmente, el sonido es compacto, redondo, con buenos brillos y medios, aunque deja desear algo más de graves, esta guitarra va bien y nos gusta. Con un peso de 2.4kg esta es una de las mejores guitarras para este año, no podemos negar que nos encontramos ante una bonita y clásica guitarra española.

Comparativa: Guitarras españolas baratas (relación calidad precio)

(Cuadro Comparativo)

¿Qué tener en cuenta antes de comprar una guitarra española? 

En nuestro top, hemos considerado las mejores guitarras por su marca y la relación de calidad/precio. Es por ello que los aspectos a considerar son;

  • Marca: las grandes marcas son lo que son, por su calidad.
  • Relación calidad/precio: esto es vital, porque, aunque las grandes marcas tienen buena reputación, también es cierto que algunos de sus modelos más caros, han decepcionado a más de uno.
  • Tienda: debes pensar en las mejores tiendas, aquellas que tiene un equipo especializado que revisa el producto y lo selecciona para recibas la mayor calidad.

Si eres un principiante o piensas en hacer un regalo a uno de ellos, nuestra recomendación es que aprenda técnica, porque la guitarra clásica es eso, técnica en su más pura expresión. Ten especial atención en lo siguiente:

  • Digitación: debes ahorrar la mayor cantidad de movimientos posibles, el movimiento es esencial y esto cuidará tus manos de vicios técnicos.
  • Limpieza: un guitarrista clásico destaca por la pureza de interpretación, todo limpio, todo sonoro, todo notas musicales. Nada de ceceo como en el flamenco.

Ahora, ¿qué esperas? Mira cada una de las guitarras que hemos escogido para ti y ¡¡selecciona a tu compañera ideal!! También, recuerda que tenemos muchas más revisiones de una gran variedad de instrumentos musicales que te pueden ir muy bien.

La guitarra española o clásica: Una historia

La guitarra española es un instrumento que técnicamente se clasifica como de cuerdas pulsadas, ya que el intérprete pulsar con ambas manos para lograr extraer todo su maravilloso sonido.

Ella, llegó a España en forma de cinco cuerdas y con muchos ornamentos innecesarios, pero varios lutieres españoles aportaron de su ingenio, maravilla y sencillez, para hacer de ella la reina de toda España y es en este país donde se fabrican las mejores guitarras españolas y clásicas.

Estructura y Partes de de la guitarra española

La guitarra clásica se compone de dos partes principales de las cuales, cada una está conformada por un conjunto de piezas que hacen posible la magia de la guitarra clásica. Fotografía Estructura anatómica de la guitarra clásica

  • Clavijero/pala: es lo que sujeta y permite tensar las cuerdas para su posterior afinación.
  • Cejilla: son dos, una en el mástil que mantiene a las cuerdas dentro de un mismo rango de acción y la otra cejilla o selleta, es la del puente. Ambas, crean la relación de distancia por altura que establece la armonía (correcta afinación) entre todas las cuerdas.
  • Mástil: es el brazo de la guitarra y contiene en la parte superior, al diapasón y los trastes.
  • Caja de resonancia: es la parte más grande de la guitarra y está conformada por la tapa armónica, aros, fondo, boquilla, rosetón y puente.

Cada una de estas partes es vital para el correcto funcionamiento de una guitarra, ya que sin ellos, el sonido no sería posible y nuestra vida carecería de sentido.

Afinación de la guitarra: Tips y Consejos

Hace unos 80 años se estableció una afinación estándar para la guitarra, en la que se determinó que la frecuencia sonora correcta sería 440.Hz en la nota de La, como referencia para afinar el resto de las cuerdas en grados de cuartas y terceras. El orden las cuerdas desde arriba hacia abajo queda de la siguiente forma:

  • Sexta: nota de “Mi” bordón.
  • Quinta: nota de “La” bordón.
  • Cuarta: nota de “Re” bordón.
  • Tercera: nota de “Sol”.
  • Segunda: nota de “Si”.
  • Primera: nota de “Mi” prima.

Para llevar a cabo el proceso de afinación, primero se coloca la quinta cuerda “La” en 440.Hz y luego se procede ha armonizar con el resto de las cuerdas en la forma que se expresa en el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=x_nw_pQWr1M

 

edgardo

Licenciado en musicología, músico multinstrumentista y apasionado por los instrumentos de cuerda pulsada principalmente la guitarra clásica, flamenca y el bajo eléctrico.